Este proyecto fue ingresado en 2009 en el gobierno de la ex Presidenta Michelle Bachelet y luego de 14 años de tramitación fue aprobado con amplia mayoría por el Congreso Nacional, luego de ser incluida en la agenda priorizada de seguridad del Gobierno. «Desde hoy Chile cuenta con una nueva herramienta en su lucha por tener mayor seguridad para la ciudadanía. Sé y tengo claro que tenemos que continuar a paso firme y que no hay ningún espacio en este tema para la autocomplacencia», aseguró el Jefe de Estado.
En la ceremonia, la Ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, sostuvo que la iniciativa regula «un sector que es vital para muchos sectores económicos. Presta ayuda y apoyo para garantizar la seguridad de esas actividades económicas, pero también de sus clientes, usuarios y proveedores».
“Lo que hay detrás de esta legislación es la idea de que la seguridad en una sociedad moderna se coproduce entre distintas instituciones y agencias. Pero esa coproducción en ningún momento puede representar que el Estado eluda su responsabilidad o la traspase a terceros. En las legislaciones que estamos dictando -y otras que están en tramitación- queda muy claro que el Estado y las policías no desarrollan solos la tarea de la seguridad, la desarrollan en conjunto con otros agentes”, enfatizó la secretaria de Estado.
En Chile no existía una regulación legal e integral sobre la seguridad privada, que se desarrollaba bajo normativas sectoriales, leyes, decretos, reglamentos y manuales, por lo que este nuevo marco legal viene a regular una industria que mueve, cada año, cerca de 2 mil millones de dólares. Según datos de 2023, existen más de 2.500 empresas de seguridad acreditadas, más de 86 mil guardias acreditados y más de 7 mil vigilantes privados acreditados.
fuente https://www.minjusticia.gob.cl/presidente-de-la-republica-gabriel-boric-font-promulga-la-nueva-ley-de-seguridad-privada/